Iglesia de El Salvador - Baeza, Jaén

Dirección: Calle Iglesia, 4, 23440 Baeza, Jaén, España.
Teléfono: 953740430.
Página web: parroquiaelsalvadordebaeza.blogspot.com
Especialidades: Iglesia católica, Iglesia, Atracción turística.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 239 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.

📌 Ubicación de Iglesia de El Salvador

La Iglesia de El Salvador, ubicada en la calle Iglesia número 4 de Baeza, Jaén, España, es una magnífica institución religiosa que atrae a miles de visitantes cada año. Este templo católico, reconocido también como una atracción turística, se destaca por su arquitectura, belleza y espiritualidad.

La dirección precisa de la Iglesia de El Salvador es Calle Iglesia, 4, 23440 Baeza, Jaén, España, y su teléfono es 953740430. Además, puedes encontrar información adicional en su página web oficial parroquiaelsalvadordebaeza.blogspot.com.

Esta iglesia es accesible para personas con movilidad reducida, ya que cuentan con sillas de ruedas. En cuanto a opiniones, la Iglesia de El Salvador tiene un total de 239 valoraciones según Google My Business, con una excelente calificación media de 4.5/5.

Entre sus especialidades, se encuentra la práctica del culto católico, donde la comunidad religiosa se reúne para celebrar y orar. Además, es un lugar de gran belleza y valor histórico y artístico, lo que lo convierte en una atractiva opción turística.

La Iglesia de El Salvador es un espacio de fe y devoción, pero también de cultura y hermosura, ideal para visitar tanto por razones espirituales como turísticas. Si deseas conocer más acerca de sus actividades, eventos o para brindar tu aporte, asegúrate de visitar su página web. No dudes en contactar con ellos para enriquecer tu experiencia.

👍 Opiniones de Iglesia de El Salvador

Iglesia de El Salvador - Baeza, Jaén
Anelys A.
1/5

Por favor,busco incansablemente a mi bisabuelo Francisco Alejandres Cruz, hijo de Andrés y Carmen, nacido en Baeza Provincia de Jaén en el año 1862,por favor,tengan piedad y ayúdenme,espero respuesta.

Iglesia de El Salvador - Baeza, Jaén
Israel J.
5/5

Su construcción corresponde a distintas épocas: La puerta, empotrada en un lienzo de fachada de buena sillería, pertenece por su estilo al románico de transición del siglo XIII; de sillería sencilla y tosca, tiene una archivolta ligeramente apuntada y sólo la moldura más interna lleva decoración vegetal y de cabezas.
Su sencilla torre de buena cantería, análoga a la de San Andrés pero cubierta con chapitel, fue construida durante el pontificado del obispo D. Esteban Gabriel y Merino (1523-1535), cuyos escudos ostentan sus esquinas.
En el interior del templo, probablemente del siglo XVI, consta de tres naves cubiertas por un artesonado, que a principios del siglo XIX, fue tapado por unas falsas bóvedas; después de la última reforma, ha sido descubierto.
La Iglesia del Salvador conserva un magnífico archivo de las Parroquias extinguidas, más el suyo propio.

Como curiosidad, añadiremos que en 1787 hay una Capilla del Santísimo Cristo de la Expiración, como consta en una estructura eclesiástica y adosada a la Iglesia por la calle Campanario, existió también, en el siglo XVII, la capilla del Santo Cristo del Osario.

Con una archivolta ligeramente apuntada donde solo el baquetón más interno lleva decoración de cabezas y palmetas; tres columnillas a cada lado coinciden con los moldurones mayores

También tenía una decoración de yeserías barrocas que fueron eliminadas en 1968 en su restauración.
Su interior presenta una planta basilical gótico-mudéjar de tres naves, de la primera mitad del siglo XV.
Sostienen las naves siete pares de columnas con fuste de 15 a 17 tambores y capiteles de sólido y abombado equino que llevan como única decoración un mocárabe en cada esquina.
Ante el altar mayor un par de pilares de sección cuadrifolia y capiteles con decoración vegetal
Columnas y pilares soportan arcos apuntados, todos de junta vertical y sobre los cuales va la techumbre de madera mudéjar.
El artesonado mudejar de estructura de doble vertiente, formando un emparrillado de vigas y largueros y sobre ellos la tablazón; la ornamentación principal es de estrellas, grecas e inscripciones en letra gótica; en la nave central hermosos y típicos tirantes.
En el muro de la epístola se abren dos capillas de arcos apuntados
En el del Evangelio, cuatro grandes arcos apuntados, dos con "pechuga" en las jambas, que se abren al interesante patio y del que lo separan cuatro vidrieras emplomadas de leve policromía que matizan la luz.
El altar mayor se cubre con tres bóvedas mudéjares de ladrillo; tres retablos barrocos de diferente factura adornan su paramento.
Rodeando al viejo templo, por tres de sus lados, se inició a finales del siglo XVI una suntuosa fábrica costeada por el obispo del Cuzco D. Antonio de Raya Navarrete, natural de Baeza.
n la sacristía se encuentran, una custodia de templete, de la segunda mitad del siglo XVI, obra renacentista de plata sobredorada con esmaltes y mar calla por Diego López, que lleva la leyenda "DIOLA ANTON ALCALDE"; otra custodia tipo sol del siglo XVIII, con marca de Córdoba; un medallón barroco de finales del siglo XVII representando a Nuestra Señora de Val de Haro, y un copón realizado por León Guzmán y hecho en Granada en el siglo XIX.
De especial relevancia que es sede canónica de la Hdad del Rocío, La Ilustre Cofradía de la Humildad de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora de los Dolores del Rosario de Baeza, Cofradía Religiosa del Santísimo Cristo de la Columna y María Santísima de la Salud, Amargura y Esperanza, Nuestra Señora de “Las Lagrimas, coserva en el baptisterio la imagen de un crucificado cedido por la familia Remigio una imagen de San José así como una titular mariana de Sta Ana.

Iglesia de El Salvador - Baeza, Jaén
Luis
4/5

Bonita iglesia en Baeza, sede del cristo de la humanidad, una de las cofradías más antiguas de la muchas que tiene la localidad. Además de la iglesia con ruinas y patio exterior tan bonitas como la propia iglesia. Recomendable para visitar, como la mayoría de edificios monumentales de la ciudad

Iglesia de El Salvador - Baeza, Jaén
Pedro B. H.
4/5

Preciosa, merece la pena la visita para admirar su arquitectura.

Iglesia de El Salvador - Baeza, Jaén
LUCÍA G.
5/5

Estar en Baeza y no estar en esta iglesia es perderte mucho....es preciosa ,tiene mucha luz, está muy limpia y se puede rezar muy bien hay una Virgen dolorosa muy guapa

Iglesia de El Salvador - Baeza, Jaén
Pedro A. B. G.
5/5

Hermosa, iglesia. Recogida y de construcción muy medieval. Un lugar de recogimiento para ver y orar.

Iglesia de El Salvador - Baeza, Jaén
CaroIESMiguel
5/5

Muy interesante y particular patrimonio de Baeza no tan frecuentemente visitado. Excelente visita y actividad musical del 25 Femaub de 2021.

Iglesia de El Salvador - Baeza, Jaén
Benito S.
5/5

Una iglesia fuera de circuito en Baeza y que, al menos para arquitectos e interesados en rehabilitación, es de obligada visita. Disfruta de una intervención de los años 60 tan arriesgada como afortunada en el resultado.

Subir